Muere a los 41 años, la dramaturga, directora y docente Mariana Gándara Salazar

Mariana Gándara Salazar falleció a los 41 años, dedicó su vida a la cultura y dejó una huella imborrable pues siempre destacó en todas las disciplinas donde participó.

Muere a los 41 años Mariana Gándara Salazar
X: @UACulturaUNAM
2 minutos de lectura.
Compartir:

La dramaturga, directora escénica, artista, gestora y docente Mariana Gándara Salazar falleció a los 41 años en la Ciudad de México a causa de una enfermedad, así lo dio a conocer la cuenta de X, Cultura UNAM.

Mariana Gándara Salazar dedicó su vida a la cultura y su pasión y talento dejan una huella imborrable, pues fue una fuerza creativa en cada una de las disciplinas en las que participó.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

¿De qué murió Mariana Gándara Salazar?

Hasta ahora no se ha dado a conocer oficialmente la causa de muerte de Mariana Gándara Salazar , únicamente se sabe que falleció a por una enfermedad. Cabe mencionar que la docente no refirió algún problema de salud en sus redes sociales pues solo compartía cosas relacionadas con su trabajo.

¿Quién era Mariana Gándara Salazar?

Mariana Gándara Salazar estudió la licenciatura en Literatura Dramática y Teatro con especialidad en Dirección en la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Además, estudió en la Central Saint Martins University of the Arts London, bajo la tutela de Augusto Boal, Valérie Mréjen, Luis Valdez, Hans Thies-Lehmann, David Olguín, Alexi Kaye Campbell y Michael Wynne.

Mostró interés en la transformación social a través de la educación y durante 10 años se dedicó a la labor docente.

En 2007 se integró a Artillería Producciones y fundó el “Seminario de dirección teatral”, un espacio de especialización y debate con la participación de Alejandro Luna, Mónica Raya, Edyta Rzewuska y David Hevia.

También asistió a Alejandro Jodorowsky en la puesta en escena El sueño sin fin, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

 La dramaturga mexicana Josefina Hernández, murió a los 95 años, informó la Secretaría de Cultura.
También te puede interesar:

Muere Luisa Josefina Hernández, dramaturga mexicana, a los 95 años

La novelista y dramaturga mexicana Luisa Josefina Hernández murió a los 95 años, informó la titular de la Secretaría de Cultura, Alejandra Frausto.

Ver nota

¿Cuáles son los trabajos más destacados de Mariana Gándara Salazar?

Algunas de sus propuestas de artes visuales fueron:

  • Más vale ciento volando (Casa Vecina, 2008)
  • Santo Milagro (Centro Cultural Universitario Tlatelolco, 2009)
  • Instant Favelas (Zúrich, 2011-2013) Fliege, seleccionado para el premio Credit Suisse Förderpreis Videokunst (Berna y Ginebra, 2014)
  • Interrational (Cabaret Voltaire, 2014)

Su primera obra profesional fue Nadie pertenece aquí más que tú y fue ganadora del 18º Festival Nacional de Teatro Universitario.

Otras de sus obras fueron:

  • Mar de fuchi, perteneciente a la 5ta Colección de Teatro Alternativo del Instituto Nacional de Bellas Artes (Teatro Julio Jiménez Rueda, 2012)
  • Asuntos fantasmales-alucinaciones colectivas (Laboratorio Arte Alameda y Museo Universitario del Chopo, 2013)
  • El último arrecife en tercera dimensión (Teatro El Milagro, Foro El Bicho, Teatro Orientación y Foro La Gruta, 2013-2014)

Daniela Arroyo: Teatro, identidad y diversidad en escena | No hay lugar común

[VIDEO] En No hay lugar común, con Ricardo Raphael, la dramaturga Daniela Arroyo encuentra en el teatro un medio para explorar identidades y romper paradigmas.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Itandehui Cervantes

itandehui.cervantes@tvazteca.com.mx

Inklusion
Loading