Lista completa de escuelas que ahora serán de tiempo completo

Más de una decena de municipios incorporan primarias de tiempo completo con jornadas de ocho horas, actividades artísticas y apoyo académico para estudiantes.

Lista de primarias de tiempo completo
Secretaría de Educación Pública/Facebook
2 minutos de lectura.
Compartir:

Las primarias de tiempo completo regresan con fuerza en México como parte de una estrategia estatal que busca modernizar la educación básica y apoyar a las familias trabajadoras. A partir del próximo mes, 20 escuelas piloto implementarán este nuevo modelo con horario de 8:00 a 16:00 horas, beneficiando a más de 4 mil 800 alumnos.

 Puente de la SEP por Día de Muertos 2025
También te puede interesar:

SEP confirma puente por Día de Muertos 2025 en escuelas de nivel básico aunque cae en domingo

El Día de Muertos es una de las fechas de más tradición en México por lo que en las escuelas de la SEP generalmente tienen descanso el 2 de noviembre.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

El programa marca un paso significativo hacia una enseñanza más completa y flexible, que integra clases de arte, tecnología y deporte, además del servicio de alimentación escolar. Con ello, se busca ofrecer un entorno seguro y formativo que responda a las necesidades actuales de padres e hijos.

¿Qué cambia con las nuevas primarias de tiempo completo?

Las escuelas seleccionadas ampliarán su jornada diaria para incluir, además de las actividades académicas, artísticas y recreativas, clases de inglés, talleres de robótica, música y deporte, además de alimentos balanceados durante el día escolar.

El objetivo central es mejorar el rendimiento y bienestar de los estudiantes sin sobrecargar sus horarios. Para los padres, representa una alternativa práctica que facilita la organización familiar y reduce los gastos en servicios de cuidado infantil.

Municipios incluidos en la primera fase

La primera etapa del programa abarca 14 municipios de Jalisco con contextos urbanos y rurales. Entre ellos se encuentran:

  • Juanacatlán
  • Guadalajara
  • Zapopan
  • Teuchitlán
  • Encarnación de Díaz
  • Teocaltiche
  • Colotlán

La selección consideró la demanda educativa y la capacidad de infraestructura de cada plantel. Esta distribución busca garantizar que los beneficios lleguen a diversas regiones del país, priorizando comunidades con mayor necesidad de apoyo educativo. Las listas oficiales de escuelas y procesos de inscripción estarán disponibles en el portal de la Secretaría de Educación local.

Escuelas conocidas hasta ahora

De las fuentes revisadas, solo se han mencionado explícitamente dos escuelas participantes. El resto se revelará en actualizaciones oficiales:

  • Escuela Primaria Santa María del Pueblito (Zapopan): Destacaron el anuncio de lanzamiento, con enfoque en actividades integrales
  • Escuela Primaria Amado Nervo (Mezcala, Poncitlán): Incluida en reportes locales de septiembre, con clases de inglés, informática y música

Para obtener la lista completa, consulta el siguiente enlace: SEP Jalisco.

Además del enfoque integral dirigido a los estudiantes, los maestros recibirán capacitación especial en metodologías innovadoras, fortaleciendo la calidad educativa y el acompañamiento personalizado en el aula. Estas estrategias buscan formar niños más preparados, curiosos y socialmente activos.

Proyecciones y expansión del programa

Autoridades educativas planean ampliar el esquema a 30 escuelas adicionales durante el próximo año, en función de los resultados del piloto inicial. La meta es consolidar un modelo sostenible que eleve el nivel académico y reduzca la deserción escolar.

Violencia en las escuelas: Se necesitan políticas púbicas para proteger a los adolescentes

[VIDEO] Jesús Villalobos, integrante del Consejo Directivo Redim indicó que se deben crear políticas públicas encaminadas a la protección y seguridad de los adolescentes.

El crecimiento gradual permitirá evaluar el impacto real en comunidades y ajustar recursos según las necesidades detectadas. Las familias interesadas podrán participar en foros informativos y suscribirse a boletines para conocer las próximas fases del proyecto.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!
Inklusion
Loading