Tras retiro de Ley Censura, arrancan foros de discusión sobre reforma a la Ley de Telecomunicaciones

Adán Augusto López, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, anunció conversatorios sobre la reforma a la Ley de Telecomunicaciones.

1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Marco Antonio Campuzano
Senado abre foros de discusión sobre la Ley de Telecomunicaciones
X: @senadomexicano

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado anunció que tendrá foros de discusión sobre la reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con el propósito de escuchar las inquietudes al respecto.

El presidente de la junta, Adán Augusto López Hernández, comentó que la Ley de Telecomunicaciones fue retirada para dar paso al diálogo y escuchar a las y los preocupados en torno a la legislación.

Asimismo, señaló que los conversatorios se van a extender el tiempo que sea necesario, mientras que extendió una invitación a los empresarios de la radio y la televisión para participar en dichos foros.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Cuándo serán los foros de discusión a la Ley de Telecomunicaciones?

Comenzarán el miércoles 30 de abril y contarán con la participación del titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), José Merino, junto con otros funcionarios.

El propósito es escuchar a los actores directamente implicados del sector de telecomunicaciones y radiodifusión, algo que podría provocar modificaciones a la iniciativa que se planteó originalmente.

Sin embargo, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, comentó que no se modificará la parte de la iniciativa presidencial, ni se eliminarán las sanciones que se contemplan.

Algunos riesgos de la reforma a la Ley de Telecomunicaciones

Algunas de las medidas alarmantes que se pueden ver en esta nueva ley es que se pueden quitar concesiones de radio o televisión a concecionarios cuando “lo exija el interés público” o por “razones de seguridad nacional, si es a petición del titular del Ejecutivo Federal .

Por si fuera poco, dicho dictamen prohibiría la transmisión de propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo por parte de gobierno o entidades extranjeras. Algo de lo que se encargarían imponiendo una multa del 5% de sus ingresos a los concesionarios de radio o televisión en caso de difundir dicho contenido.

Así afecta la llamada Ley Censura en Telecomunicaciones a México

[VIDEO] La llamada Ley Censura podría permitir el cierre y bloqueo de páginas web, redes sociales y demás plataformas sin la necesidad de una orden judicial.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!
Inklusion
Loading