Senado abrirá diálogo para modificar Ley censura tras polémica por artículo 109
El artículo 109 será objeto de revisión, modificación o incluso eliminación, tras escuchar a los distintos sectores involucrados.

Las comisiones del Senado encargadas de analizar la iniciativa de Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión informaron que en las próximas semanas se construirá un nuevo dictamen, tras un proceso de diálogo abierto con la sociedad civil y expertos en la materia.
En conferencia de prensa, los presidentes de las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes, Estudios Legislativos, y Radio, Televisión y Cinematografía —Alejandro Esquer Verdugo, Enrique Inzunza Cázarez y José Antonio Cruz Álvarez Lima, respectivamente— anunciaron que el artículo 109 del proyecto enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo será objeto de revisión, modificación o incluso eliminación, tras escuchar a los distintos sectores involucrados.
El senador Javier Corral Jurado, quien fungirá como moderador de los conversatorios y enlace entre el Senado y la ciudadanía, enfatizó que el objetivo principal no será solo revisar dicho artículo, sino fortalecer integralmente la iniciativa. Corral destacó que el debate incluirá temas como los derechos de las audiencias, la regulación de plataformas digitales, el papel de la Agencia de Transformación Digital, la cobertura social y la compartición de infraestructura.
Ley Censura: Es un riesgo para las libertades, apuntan senadores
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
“El conversatorio se abre para eso: para decir lo que corregimos, reformulamos, eliminamos o consensamos de otra manera”, subrayó el también presidente de la Comisión de Justicia. Añadió que se busca discutir el conjunto de la reforma, no solo un artículo aislado.
Por su parte, Álvarez Lima reconoció la polémica que ha generado el artículo 109, pero aseguró que el nuevo dictamen se elaborará “sin juicios previos” y tomando en cuenta todas las voces, incluidas las de la propia presidencia. “Vamos a actuar de buena fe y con la mente abierta”, afirmó.
¿Cuántos conversatorios habrá sobre la Ley censura y quiénes pueden participar?
El micrositio para la participación en los conversatorios ya está disponible, anunció Corral Jurado. Académicos, especialistas, instituciones públicas y privadas, así como organizaciones sociales, podrán registrarse para participar en el debate con intervenciones de más de cinco minutos, incluso en varias ocasiones.
El primer conversatorio se llevará a cabo el 8 de mayo y abordará temas relacionados con políticas públicas y el sistema de justicia. Posteriormente, se realizarán sesiones centradas en cobertura social y uso del espectro (13 de mayo), servicios digitales (15 de mayo), radiodifusión como servicio público (20 de mayo) y derechos de las audiencias (22 de mayo).
Finalmente, en relación con el régimen laboral de los trabajadores afectados por la reforma, Corral señaló que esta discusión será una oportunidad para clarificar el régimen de transición laboral tras la desaparición de los organismos autónomos, como el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Este proceso de revisión y diálogo se da luego de que el Senado pospusiera la discusión y votación del dictamen aprobado en comisiones, ante las preocupaciones manifestadas por diversos sectores sobre posibles afectaciones a la libertad de expresión.
De acuerdo con Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, la iniciativa será votada en un periodo extraordinario tras concluir las mesas de discusión.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.