Usuarios pagan el precio: Uber aumenta tarifas tras reforma laboral
El reciente aumento en tarifas de Uber ha generado controversia porque recaen los costos en los usuarios; la reforma laboral sigue en el centro del debate. Entérate qué está pasando.

La reciente decisión de Uber de aumentar sus tarifas hasta en un 7% ha desatado una fuerte respuesta por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la cual calificó la medida como “unilateral e irresponsable”.
Según la empresa, el ajuste responde a los nuevos costos derivados de la reforma laboral enfocada en trabajadores de plataformas digitales , pero la autoridad asegura que estos argumentos carecen de sustento.
Usuarios, los más afectados por la reforma a plataformas digitales
Aunque la reforma tiene como objetivo la justicia laboral, los usuarios podrían ser quienes terminen pagando el precio.
En un entorno económico donde el transporte por aplicación se ha vuelto parte esencial de la vida diaria, un aumento en tarifas podría impactar a millones de personas.
Secretaría del Trabajo y Previsión Social rechaza alza tarifaria de Uber; es una decisión unilateral, injustificada y contraria a los compromisos asumidos. pic.twitter.com/9odhBXsK1C
— STPS México (@STPS_mx) July 17, 2025
La Secretaría de Trabajo ha reiterado su llamado a las plataformas a actuar con responsabilidad y a no evadir sus compromisos sociales.
¿De qué va la reforma laboral para las plataformas digitales?
Desde hace meses, el Gobierno de México ha impulsado una reforma que busca incorporar a los repartidores y conductores de aplicaciones como Uber al régimen de seguridad social, bajo condiciones laborales justas.
Este nuevo marco legal —desarrollado en coordinación con empresas del sector— implica un piloto obligatorio que inició recientemente. En el proceso, las plataformas se comprometieron a no aumentar precios ni afectar ingresos de trabajadores o consumidores, señala la STPS.
Desafíos de los trabajadores en plataformas digitales
La postura de la Secretaría de Trabajo sobre el comunicado de Uber
Uno de los principales señalamientos del gobierno es que el modelo de negocio de plataformas como Uber se sostiene sobre los hombros de trabajadores que asumen todos los costos: gasolina, mantenimiento, celulares, vehículos.
Ahora, con la reforma en marcha, las empresas intentan trasladar nuevos costos a los usuarios, sin siquiera haber medido con precisión el impacto real del cambio legislativo, advierte la dependencia; no obstante, era un punto que muchos especialistas pusieron sobre la mesa cuando estaba el debate de la reforma.
Repartidores de apps acusan que sindicatos "charros" no los representan; buscan acuerdo por impuestos excesivos
Repartidores por apps rechazan voceros sin representación en la reforma laboral; exigen diálogo y respeto a su autonomía como trabajadores independientes.
El papel de la Profeco tras el comunicado
Ante este panorama, la STPS ha solicitado el apoyo de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para implementar operativos nacionales que detecten y sancionen incrementos tarifarios injustificados.
De acuerdo al comunicado, las autoridades vigilarán que no se afecte indebidamente la economía de los consumidores bajo pretextos que podrían no estar justificados.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.