Este será el precio de los refrescos en México tras el aumento de impuestos en 2026

El Congreso debe aprobar el presupuesto 2026 entre octubre y noviembre para que entre en vigor el 1 de enero; conoce cómo afectará a la economía de los mexicanos los cambios planeados.

refrescos
Getty Images
2 minutos de lectura.
Compartir:

A partir de 2026, los consumidores mexicanos enfrentarían un incremento significativo en el precio de las bebidas azucaradas o refrescos debido a lo que se plantea en el Paquete Económico 2026 que presuntamente busca incentivar hábitos de consumo más saludables y financiar el sistema de salud pública.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

El ajuste contempla un aumento del 87.3% en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para bebidas azucaradas, pasando de 1.6451 pesos a 3.0818 pesos por litro, afectando directamente al bolsillo de los mexicanos.

Nuevos precios de refrescos en México

El aumento del IEPS se traducirá en incrementos en el precio de diversas bebidas azucaradas, como refrescos de 600 mililitros y bebidas saborizadas de un litro, quedando en más de 25 a 50 pesos en promedio.

Costo del refresco en México subirá varios pesos a partir del 2026 por nuevos impuestos del Gobierno

[VIDEO] El Gobierno de Claudia Sheinbaum busca recaudar más dinero con la imposición de nuevos impuestos pese a promesas de campaña realizadas al pueblo mexicano.

Por ejemplo, revisando los precios en diferentes tiendas, se hace la siguiente comparativa con promedio de precios actuales y lo que aumentarán el próximo año:

  • Refrescos de 355 y 600 mililitros actualmente se compran en 20 pesos; a partir de 2026 se compartía en 23.50 pesos.
  • Refrescos de 1.25 litros cuestan 24 pesos, con el aumento pasarían a 28.50 pesos.
  • Refresco retornable de 2.5 litros actualmente cuesta 32 pesos, su costo en 2026 sería de 38 pesos.
  • Refresco retornable de 3 litros pasará de los 37 a los 44 pesos
  • El agua mineral de 600 mililitros cuesta actualmente 16 pesos, con el aumento quedaría en 18.50 pesos

Es importante mencionar que los incrementos están calculados considerando que el impuesto aumenta un 87.3 % por litro, por lo que se se ajusta proporcionalmente para cada presentación.

 alza de impuestos a refrescos y tabaco:
También te puede interesar:

Paquete Económico 2026: Alertan impacto negativo del alza de impuestos en el bolsillo de la ciudadanía

Expertos señalan la paradoja de que pese a promesas del gobierno de no incrementar impuestos, el alza en estos gravámenes será un golpe directo al bolsillo de las personas.

Ver nota

Fecha límite en el Congreso para aprobar el aumento en los refrescos

La Cámara de Diputados debe aprobar la Ley de Ingresos de la Federación a más tardar el 20 de octubre.

En cuanto al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), la Cámara Baja tiene hasta el 15 de noviembre para su aprobación. Estas fechas son fundamentales para garantizar la entrada en vigor del presupuesto el 1 de enero de 2026.

¿Por qué aumentará el IEPS con el Presupuesto Económico 2026?

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha señalado que el objetivo de este aumento no es recaudatorio, sino que busca incentivar hábitos de consumo más saludables y contribuir a financiar los costos asociados a enfermedades crónicas relacionadas con el consumo de bebidas azucaradas.

No obstante, de acuerdo a expertos en Economía, ahora los consumidores mexicanos deberán considerar un aumento en el presupuesto destinado a la compra de bebidas azucaradas a partir de 2026, debido a que es uno de los productos más comprados en México.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx

Inklusion
Loading