El aumento de impuestos a cigarros abre las puertas al crimen organizado, advierten fabricantes
Propuesta de alza de más del 30 % al IEPS sobre cigarros preocupa a fabricantes: advierten que podría aumentar el contrabando y reducir la recaudación fiscal.

La propuesta de reforma fiscal que impulsa un aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para cigarros y productos de nicotina ha encendido las alarmas en la industria tabacalera en México.
Los fabricantes advierten que un alza mayor al 30% en el IEPS podría generar más daño a la recaudación, empujar el mercado ilícito al límite y traer consigo riesgos para la seguridad. Por tal motivo, hacen un llamado a las autoridades para que lleven a cabo una regulación inteligente. Te contamos los detalles.
El altísimo impuesto que pagarán juguetes para Navidad y Reyes Magos
Pelotas, muñecas, coches y demás juguetes incrementarán su precio en México por el proyecto de presupuesto 2026 presentado por Claudia Sheinbaum.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
Fabricantes señalan que el aumento a cigarros no mejorará la recaudación fiscal
El Consejo Nacional de la Industria Tabacalera (CONAINTA), que agrupa empresas como Philip Morris México , British American Tobacco y Japan Tobacco International, se pronunció preocupado ante la iniciativa presentada en el Congreso. Esta propuesta contempla un alza de más del 30 % sobre el precio de las cajetillas de cigarros, lo que implicaría un aumento mínimo de 20 pesos por cajetilla a partir de 2026.
Además, se plantea que la cuota específica por cigarro enajenado o importado suba de 0.6445 pesos (vigente en 2025) a 1.1584 pesos en 2030. Y que los productos de nicotina, incluyendo alternativas menos nocivas, se graven con una tasa del 200 %.
Aunque el gobierno podría esperar una alza en la recaudación, los fabricantes señalan que los datos muestran que el resultado será totalmente lo contrario. En 2023, el IEPS a tabacos labrados generó ingresos por 50,400 millones de pesos, mientras que en 2024 la recaudación cayó a 46,900 millones, aún con tasas más altas. Esto significa una caída de alrededor del 7 %.
CIGARROS ELECTRÓNICOS
Estos son los graves riesgos que señalan los fabricantes tabacaleros
Uno de los principales temores de la industria es que un aumento significativo del IEPS sin contrapartes de regulación eficaz o incentivos a productos de menor riesgo impulse el mercado ilegal. Actualmente, entre 2017 y 2023, el comercio ilícito de cigarros ha crecido de 8.5 % a 20.4 % del consumo nacional. Es decir, una de cada cinco cajetillas vendidas en México ya no proviene del mercado regulado.
Las pérdidas fiscales por este fenómeno se estiman entre 13,000 y 15,000 millones de pesos anuales, de acuerdo con la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN). También, los fabricantes advierten que el contrabando no solo afecta al erario, sino que contribuye al financiamiento de actividades ilícitas ligadas al crimen organizado, tal como narcotráfico, trata de personas o lavado de dinero.
La industria plantea que gravar con una tasa alta los productos alternativos de nicotina, como las bolsas orales, puede ser contraproducente. Diversos estudios internacionales señalan que estas alternativas pueden exponer a los consumidores a un riesgo mucho menor que el de los cigarros tradicionales, ya que no implican combustión.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.