A muchos no les gusta, pero la aceituna tiene estos increíbles beneficios para la salud

Millones de personas han dicho que la aceituna es una comida que no les gusta, sin embargo, por temas de salud, incluirla en tu dieta sería de gran beneficio.

Todos los beneficios de comer aceituna
Canva
1 minutos de lectura.
Compartir:

Incluir un poco de aceituna en tu dieta de vez en cuando puede hacer una enorme diferencia a tu salud, ya que estas pequeñas amigas suelen tener propiedades de gran utilidad para el cuerpo humano y aquí en adn40 te contamos todos los detalles.

Las aceitunas son un fruto del olivo y son de origen mediterráneo. No son comunes de consumir en México de forma regular, sin embargo, considerando sus características, podríamos empezar a comerla más seguido para mejorar la salud, específicamente, considerando que son buenas para el corazón.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Los beneficios de la aceituna

Lo más importante es que las aceitunas tienen un alto contenido en grasas monoinsaturadas, las cuales contribuyen a reducir el colesterol y, por ende, la circulación de la sangre en todo el cuerpo.

Específicamente, comer aceitunas reduce el colesterol malo, conocido como LDL, y aumenta el colesterol bueno, el HDL, como un beneficio redondo para la salud cardiovascular.

Por si fuera poco, las aceitunas también tienen vitamina E, un antioxidante que protege las células. Así, incluirlas en tu dieta dará beneficios antiinflamatorios, antimicrobianos y neuroprotectores.

Asimismo, las aceitunas aportan hierro, fibra, cobre, calcio y sodio, aunque considerando esto, lo mejor es consumirlas de forma moderada, para una dieta balanceada y saludable.

Recomendaciones para consumir aceituna

En México es poco común incluir aceitunas en los alimentos, aunque poco a poco han ido ganando lugar en nuestros paladares y esto les ha hecho tener presencia en algunos platillos y, sobre todo, como una botana para reuniones.

La mejor forma de consumir aceitunas es en una ensalada, combinada con otros vegetales, aunque también se puede hacer en platillos con arroz, pasta integral, salsas frías o incluso con yogur natural.

Su sabor fuerte y ácido en algunos casos puede no ser agradable al paladar en primera impresión, sin embargo, sabiendo que consumirlas le hace bien a todo el cuerpo, protege el corazón y regula el colesterol, podría hacer que muchas personas cambien su perspectiva.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Marco Antonio Campuzano

marco.campuzano@tvazteca.com.mx

Inklusion
Loading