Por qué los hombres viven menos que las mujeres, según los expertos de la salud
La cultura de “aguantarse” cobra vidas en México y en muchas ocasiones las enfermedades se pueden prevenir, de acuerdon con los expertos de la salud.
Al asegurar que los varones "también lloran" y "también se enferman", los expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señalaron que "aguantarse" es una de las razones por la que los hombres viven menos que las mujeres.
Mario Rodríguez, académico de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la UNAM, mencionó que los hombres "son más descuidados" y debido a ello son más propensos a complicaciones de enfermedades y accidentes.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
¿Cuál es la esperanza de vida en México?
En México, los hombres viven en promedio cinco años menos que las mujeres y la esperanza de vida es de 78 años para ellas y 72 para ellos. No obstante, la cultura de "aguantarse" cuesta vidas.
Alí Siles, académico del Centro de Investigaciones y Estudios de Género, de la UNAM, mencionó que el hecho de que los hombres no vayan tan a menudo a consultas médicas tiene que ver con la imagen de la masculinidad de "ser fuerte" y "ser aguantador".
Hombres solteros tardan hasta 4 meses en lavar sus sábanas, según estudio
¿Lavas tus sábanas con frecuencia? De acuerdo con este estudio británico, los hombres solteros tardan hasta cuatro meses en realizar esta tarea.
¿Qué pasa cuando "se aguanta" hasta el límite?
Mario Rodríguez mencionó que los hombres son más reacios a acudir a hospitales y clínicas y cuando van es porque ya no pueden aguantar el dolor o porque están muy enfermos.
¿Quiénes acuden más al médico?
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 87.9% de las mujeres encuestadas buscaron atención médica, mientras que solo el 83.6% de los hombres.
Esto quiere decir que las mujeres usan más los servicios de salud y actúan con mayor rapidez ante los síntomas. De las 15 principales muertes en el país los muertes encabezan 14 de las cuales la mayoría son prevenibles.
- Cardiopatías: 109 mil muertes/ 70% hombres
- Diabetes Mellitus tipo 2: 93 mil muertes/ 60% hombres
- Cirrosis y enfermedades del hígado: 42 mil muertes/ 56% hombres
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.