Aumentan casos de lepra en México; dos estados concentran la mayoría de los contagios

Aunque la lepra es una enfermedad que se ha controlado en México; hay estados en los que se concentra la mayor cantidad de casos.

Lepra en México
leprosymission
Actualizado el 05 septiembre 2025 17:11hrs 1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Samuel Aguirre

La lepra es una enfermedad que suena al pasado; sin embargo, actualmente existen una gran cantidad de casos en diversas regiones del mundo, entre ellas América. México es uno de los países que cada año reporta casos y para este 2025 ya hay decenas de contagios, de acuerdo con la Secretaría de Salud.

Cifras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) revelan que en 2023, de 49 países y territorios, 27 notificaron un total de 24 mil 773 nuevos casos de lepra. De estos, el 92% de los casos ocurren en Brasil, aquí el número de personas con la enfermedad.

  • Brasil: 22,773
  • Venezuela: 338
  • Colombia: 267
  • Paraguay: 288
  • Argentina: 134
  • Cuba: 142
  • México: 121
  • República Dominicana: 87

¿Cuántos casos de lepra hay en México en 2025?

El Boletín Epidemiológico Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica que hasta la semana 34 que abarca hasta el 24 de agosto, señala que suman 51 contagios de lepra en México , de ellos 32 son hombres y 21 son mujeres; mientras que en el 2024 se registraron 72 casos. Lo relevante es que en estos últimos años dos entidades son las que suman buena parte de los registros.

Esta enfermedad es un problema de salud pública porque además de contagiosa , las personas afectadas suelen ser discriminadas y estigmatizadas, y esta situación tiene efectos negativos en el acceso al diagnóstico.

Los estados con más casos de lepra

Las estadísticas indican que en este año, los 14 casos de lepra que suman los estados de Sinaloa y Guerrero representan aproximadamente el 27.45% del total de 51 casos a nivel nacional en México.

En el 2024, hubo 72 casos en Guerrero, de ellos 10 fueron en Guerrero y nueve en Sinaloa. Expeertos indican que si bien se ha descrito su presencia en regiones tropicales, en realidad es un padecimiento relacionado con la pobreza. La mayoría de los casos están en Sinaloa, Guanajuato, Guerrero y Nayarit.

Académico de la UNAM explica las consecuencias de la lepra

El académico de la Facultad de Medicina de la UNAM, Roberto Arenas Guzmán, explicó que la lepra es una enfermedad antigua que no ha desaparecido; afortunadamente los casos son cada vez menos en México y en el resto del mundo, y las personas pueden llevar una vida normal.

Es causada por una micobacteria y daña principalmente la piel y los nervios periféricos, es decir, la sensibilidad, lo que es fundamental para determinar su presencia en los pacientes, añade.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!
Inklusion
Loading