¡Congela con la cabeza! El tiempo exacto que cada comida puede estar en tu congelador sin riesgo
La comida en el congelador no dura para siempre. En adn40 te decimos cuánto tiempo puedes guardar carnes, aves, sopas y más sin perder calidad ni sabor.

¿Crees que la comida en el congelador dura eternamente? No es así. Cada alimento tiene un límite para mantener su sabor, textura y seguridad.
Así quedará el nuevo tiempo de comida tras la reducción de la jornada laboral a 40 horas; ¿darán menos?
Han surgido dudas sobre la jornada laboral de 40 horas. Una de las preguntas más frecuentes es: ¿se verá afectado el tiempo destinado para la comida o descanso?
En adn40 generamos una guía que reúne los tiempos exactos recomendados por autoridades como el Servicio de Seguridad e Inspección Alimentaria de EUA (FSIS) para conservar tus alimentos sin riesgos.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
Descubre por qué no todo dura para siempre, cuáles son los plazos de cada producto, cómo congelar de manera correcta y qué pasa si se exceden los tiempos.
¿Por qué no todo dura para siempre en el congelador?
El congelador es un gran aliado porque detiene el crecimiento de microbios a temperaturas inferiores a –17.7 °C. Sin embargo, eso no significa que los alimentos conserven su calidad de manera indefinida. La oxidación y las quemaduras por congelamiento pueden afectar sabor y nutrientes.
Un filete crudo puede mantenerse hasta 12 meses, pero el tocino solo 1 o 2 meses. Conocer estos límites permite planificar mejor las comidas y evitar desperdicios. Además, un empaque deficiente acelera la pérdida de calidad, por lo que sellar bien es esencial.
¿Cuáles son los tiempos recomendados para cada alimento?
El FSIS detalla plazos para que la comida en el congelador conserve frescura:
- Tocino y salchichas: 1–2 meses
- Carnes crudas (asados, filetes, chuletas): 4–12 meses
- Carne molida cruda: 3–4 meses
- Carnes cocidas: 2–3 meses
- Aves enteras crudas: 12 meses
- Partes de aves crudas: 9 meses
- Menudencias: 3–4 meses
- Aves cocidas: 4 meses
- Sopas, guisos y salsas: 2–3 meses
- Cacerolas preparadas: 2–3 meses
- Claras de huevo o sustitutos: 12 meses
- Cenas o platos principales: 3–4 meses
- Embutidos (jamón, salami): 1–2 meses
Aunque no necesariamente se echan a perder después, su sabor y textura ya no son los mismos. Lo ideal es etiquetar con fecha de congelación para no perder control.
¿Cómo congelar correctamente para mantener la calidad?
Congelar no es solo meter la comida en el congelador y olvidarse. Empaques herméticos, bolsas al vacío o recipientes de plástico rígido ayudan a prevenir las quemaduras por congelamiento, asegura el FSIS.
La carne o aves con empaques dañados deben reforzarse con plástico adicional o aluminio. Divide en porciones pequeñas antes de congelar para descongelar solo lo necesario. Así, cada alimento se conserva en mejor estado.
¿Qué pasa si no sigues los tiempos recomendados?
Los alimentos olvidados más allá del tiempo sugerido no suelen ser peligrosos, pero sí pierden apetito. Quemaduras por congelamiento provocan textura seca y cambios de color poco atractivos.
Antes de cocinar, revisa siempre olor, textura y apariencia. Si algo no convence, lo más seguro es desechar. Mantener un congelador organizado y con etiquetas claras evita sorpresas desagradables.
¿Congelado o fresco? ¿Cómo elegir según el tiempo?
Si planeas cocinar en más de una semana, el congelado es tu mejor opción. Por ejemplo, un pavo puede almacenarse por meses y estar en excelente estado. En cambio, si vas a cocinar en 1 o 2 días, es mejor comprar fresco para evitar procesos de descongelación largos.
Intoxicación masiva en Yucatán por comer tacos en puesto de comida
Las etiquetas como “Consumir preferentemente antes de” no indican seguridad, sino calidad. Planificar compras con base en tiempos de conservación es la clave para aprovechar al máximo tu congelador.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos