Los mejores panes de muerto que debes probar en Coyoacán
Falta poco para el Día de Muertos pero ya podemos probar diferentes panes de muerto y aquí te compartimos una guía para que deleites tu paladar.

El pan de muerto es el protagonista de la temporada de Día de Muertos y aunque el tradicional es una delicia, ahora ya podemos disfrutar de diferentes versiones como el relleno y hasta uno que parece hecho de talavera y te decimos algunos lugares donde puedes probar deliciosos panes.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Panes de muerto imperdibles en Coyoacán
La alcaldía Coyoacán se caracteriza por tener una gran variedad de cafeterías y por sus hermosas calles y en adn Noticias te compartimos algunas opciones de cafeterías donde puedes probar el pan de muerto:
En Olvidado Café podrás disfrutar de un clásico pan de muerto hecho de manera tradicional y un cubo de pan de muerto con ceniza de totomoxtle. Este lugar se encuentra ubicado en Carranza 267 en Santa Catarina.
Pancracia es una panadería donde encontrarás pan de muerto con ajonjolí y cubierto de azúcar. Se encuentra en Tatavasco 17, Santa Catarina.
Talleres, obras de teatro y ceremonias de cacao en Xocolatl y Xolos edición Día de Muertos
Si tu temporada favorita es el Día de Muertos, Xocolatl y Xolos es un evento ideal para ti, pues habrá ceremonias de cacao y talleres de pintura.
Seguramente en redes sociales has visto el famoso pan de muerto de “Talavera” que esta decorado con un glaseado de vainilla y glasa real teida de azul cobalto y se vende en Croque Voyage, ubicada en Avenida Miguel Hidalgo 76A en San Lucas.
Ruta de la Seda creó un pan de muerto relleno de higo y con corteza de azúcar. Lo puedes encontrar en Aurora 1 Del Carmen en Coyoacán.
Otro pan de muerto imperdible es el relleno de crema montada con cardamomo y ralladura de naranja, lo puedes probar en Bakers, ubicada en Xicoténcatl esquina Abasolo.
Fecha y ruta de la Mega Procesión de Catrinas en CDMX
La Catrina es considerado un símbolo del Día de Muertos y cada año miles de personas se maquillan y disfrazan para marchar en las principales calles de la CDMX.
Origen del pan de muerto
Las ofrendas prehispánicas consistían en panes de diversas figuras como mariposas o rayos hechos a base de amaranto y pan ázimo que era un pan de maíz seco y tostado.
También existía el huitlatamalli , una especie de tamal al cual se le imprimía a la masa cruda un sello en forma de mariposa y luego se pintaba cuando ya estaba cocida, esto es lo más parecido al pan de muerto como lo conocemos ahora.
El origen detrás de la flor de cempasúchil y su relación con el Día de Muertos
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.