El potencial invisible de la manufactura mexicana en pleno Nearshoring

En esta emisión se aborda el potencial de México en el contexto del nearshoring y cómo puede aprender de las estrategias de industrialización de China para competir globalmente.

Compartir:
Publicado por: Redacción adn40

En esta emisión se aborda el potencial de México en el contexto del nearshoring y cómo puede aprender de las estrategias de industrialización de China para competir globalmente. Andrés Díaz Bedolla, experto en comercio internacional, explica que el nearshoring sigue siendo una oportunidad vigente, aunque México enfrenta retos como la falta de digitalización, infraestructura, energía y certeza jurídica. Destaca cómo China logró sacar a millones de personas de la pobreza mediante apoyos directos, éxodo rural y la clusterización de aldeas rurales bajo el modelo “One Village, One Purpose”. Además, subraya la importancia de la digitalización de la manufactura mexicana para diversificar mercados, incrementar márgenes y mejorar salarios.

Inklusion
Loading