Porfirio Díaz: entre el progreso y la dictadura, el legado de un México dividido

Militar brillante, presidente longevo y figura polémica, Porfirio Díaz gobernó México durante más de tres décadas en un periodo marcado por la modernización y el autoritarismo.

Compartir:
Publicado por: Redacción adn40

José de la Cruz Porfirio Díaz Mori, mejor conocido como Porfirio Díaz, fue un militar y político mexicano nacido en Oaxaca en 1830. Es célebre por su papel en la defensa contra la intervención francesa y por gobernar México por más de 30 años, en un periodo conocido como el Porfiriato (1876-1911).

Durante su mandato, México vivió una fuerte modernización: se construyeron ferrocarriles, se desarrolló la industria, se modernizaron las ciudades y se impulsó la inversión extranjera. Sin embargo, su gobierno fue autoritario, con represión, censura y grandes desigualdades sociales, lo que generó el descontento que llevó a la Revolución Mexicana en 1910.

Aunque fue admirado por las élites por traer “orden y progreso”, gran parte del pueblo lo veía como un dictador. Renunció en 1911 y murió en el exilio en París en 1915.

Porfirio Díaz fue una figura clave en la historia de México: un héroe militar y modernizador, pero también un gobernante autoritario. Su legado sigue generando debate, pues logró grandes avances materiales a costa de la libertad y justicia social.

Inklusion
Loading