Del diseño a la escultura: Cecilia Andonaegui y el arte como renacimiento personal
Cecilia Andonaegui, artista plástica y exconductora de televisión, comparte su viaje desde el mundo del diseño de modas hasta su consolidación en la escultura y el muralismo.
La artista plástica Cecilia Andonaegui inicia la conversación hablando de su etapa como conductora de televisión en el programa “Te Caché”, cuenta su cambio de carrera de diseño industrial para estudiar diseño de modas.
Como profesional de la moda, trabajó desde los niveles más básicos de la industria textil hasta encargarse del área de diseño, por lo que afirma que su desarrollo en este ambiente le permitió conocer a fondo todas las etapas de producción.
Después de convertirse en madre y enfrentar un divorcio, retomó su interés por la escultura, disciplina que había estudiado en paralelo a la moda. Menciona que el arte se convierte en un canal para procesar emociones difíciles, aunque en un principio dudó si su obra sería bien recibida por el público. Su confianza creció cuando un coleccionista adquirió su pieza *Sensualidad*.
Reconoce que dedicó mucho tiempo a experimentar con el acrílico hasta encontrar su estilo, que define como “expresionismo con realismo”, caracterizado por el uso del color y la representación de figuras humanas con profundidad emocional.
Una de sus obras más representativas es una intervención sobre una fotografía histórica de una adelita. Habla de su colección inspirada en el ajedrez, que inicia con la figura de la reina y posteriormente incluye al caballo y al rey. En esta serie busca enfatizar el valor de la mujer en roles centrales. Explica que estas obras se caracterizan por el uso de pocos colores y una atención especial a las texturas.
Respecto a su incursión en el muralismo, narra que su primer mural fue en Zapopan, Jalisco, como parte de un proyecto para recuperar espacios públicos mediante arte. También ha realizado un mural en un centro comercial en Tlajomulco de Zúñiga, pintado de forma vertical.