Desafíos presupuestales y la situación actual de la capital

El diputado Andrés Ataide del PAN en la Ciudad de México, abordó los desafíos presupuestales y la situación actual de la capital.

Compartir:
Publicado por: Redacción adn Noticias

El diputado Andrés Ataide del PAN en la Ciudad de México, abordó los desafíos presupuestales y la situación actual de la capital. El diputado Ataide expresó su interés en discutir la situación de la ciudad a un año del gobierno y el próximo debate sobre la distribución presupuestal para 2026.

Respecto a la posibilidad de debatir con la mayoría calificada de Morena y sus aliados, señaló que hubo una sobrerrepresentación similar a nivel federal en las elecciones locales. A pesar de que la alianza oficial obtuvo el 64.65% de los votos, la oposición en su conjunto alcanzó casi el 48% pero está subrepresentada. Sin embargo, afirmó que en el Congreso de la Ciudad de México existe diálogo y discusión respetuosa, con coincidencias en algunos temas y desacuerdos en otros. El PAN busca aprovechar el informe de la Jefa de Gobierno para expresar su visión sobre la ciudad.

Al hablar sobre los espacios de acuerdo, el diputado mencionó que el PAN ha apoyado iniciativas como la reforma al Código Penal por los “pinchazos” en el Metro y la Fiscalía Especializada Anticorrupción. Sin embargo, no respaldaron el nombramiento de la nueva fiscal ni propuestas como las rentas congeladas o indexadas a la inflación, argumentando que no es la ruta correcta y presentando alternativas.

Sobre el tema de la gentrificación y el control de rentas, el diputado Ataide explicó que el PAN no está de acuerdo con estas medidas. Basándose en la experiencia de otras ciudades y las opiniones de cámaras empresariales, indicó que tales regulaciones empeoran el problema. La dificultad para comprar y rentar vivienda se debe a un déficit de al menos 600,000 viviendas. Propuso que la solución es producir más vivienda, no solo a través del gobierno, sino también con la participación de la iniciativa privada, bajo reglas claras y sin corrupción, para aumentar la oferta y, por ende, reducir los precios.

En cuanto a la política de vivienda, recordó que la anterior administración de Andrés Manuel López Obrador concentró la construcción en pocas demarcaciones. Argumentó que esta política continúa generando falta de oferta en otras zonas. El PAN cree que se debe distribuir y fortalecer la oferta de vivienda en toda la ciudad, acompañada de infraestructura social como escuelas, hospitales y parques.

Finalmente, al abordar la asignación presupuestal, el diputado señaló que las prioridades de un gobierno se reflejan en el gasto. Expresó preocupación por la subestimación intencional de la ley de ingresos, que el año pasado sumó 40 mil millones de pesos, permitiendo al gobierno disponer discrecionalmente de esos fondos sin etiqueta. El PAN votó en contra del Código Fiscal por el incremento del impuesto sobre nómina. Destacó la seguridad como la principal prioridad, refutando la narrativa de mejora al citar el aumento de desapariciones (especialmente de mujeres y jóvenes), extorsiones, narcomenudeo y la percepción de inseguridad. Propuso etiquetar dinero para mejorar las cámaras del C5, tecnología, uniformes y salarios policiales.

Inklusion
Loading