Desastres naturales, pobreza y una tregua que no trae paz
Una nueva emisión analiza los estragos que las lluvias e inundaciones han dejado en gran parte del país, con miles de comunidades afectadas, hogares sin energía y una pobreza estructural que agrava la tragedia.
En una nueva emisión de La de Ocho, Horacio Villalobos y Eduardo Ruiz Healy abordan dos realidades que sacuden al planeta: las devastadoras inundaciones que han dejado comunidades incomunicadas en más de cinco estados de México y el frágil acuerdo que intenta detener la violencia en Gaza. Villalobos califica la situación nacional como un “desastre en México”, mientras Ruiz Healy advierte que el cambio climático, la pobreza y la falta de planeación urbana son una combinación explosiva que seguirá cobrando vidas.
Ambos reflexionan sobre cómo las lluvias atípicas —menos frecuentes pero más intensas— han dejado bajo el agua ciudades como Poza Rica, con miles de hogares sin energía y comunidades rurales completamente aisladas. Coinciden en que la desigualdad y la informalidad económica hacen casi imposible aplicar las estrategias que se proponen para erradicar la pobreza, una meta que, según Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, tardaría más de medio siglo en alcanzarse.
En el plano internacional, la conversación se traslada a Medio Oriente. Ruiz Healy sostiene que lo firmado en Egipto no es un tratado de paz, sino una simple tregua, producto de la presión de Estados Unidos y de los países árabes sobre Israel y Hamás. Subraya que, pese a la liberación de rehenes y prisioneros, el conflicto sigue vivo y que el “triunfo diplomático” que presume Donald Trump no resiste el escrutinio de la realidad.
Con su estilo incisivo y sin concesiones, La de Ocho se convierte una vez más en un espacio donde la actualidad se disecciona sin filtros: desde las lluvias que desnudan la vulnerabilidad estructural de México, hasta los acuerdos internacionales que, bajo el discurso de la paz, apenas contienen la violencia que amenaza con resurgir.