No es Halloween; en la tradición mexicana hay difuntos que nos visitan este 31 de octubre

Aunque el 31 de octubre es Halloween en México se coloca el altar por Día de Muertos y aquí te decimos qué debe tener y para quienes es cada día.

Ofrenda de Día de Muertos
adn Noticias/Hakbar Juárez
1 minutos de lectura.
Compartir:

En México se celebra el Día de Muertos y aunque el 31 de octubre es Halloween, según la tradición, se debe colocar un altar o una ofrenda para el regreso de los difuntos y cada tipo de alma regresa al mundo de los vivos en una fecha específica, aquí te explicamos todo.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp  y lleva la información en la palma de tu mano.

¿A quién se les pone ofrenda el 30 de octubre?

En el caso del 30 de octubre, la ofrenda va dedicada a las personas olvidadas o que no tienen familia. Se recomienda poner una veladora para ellos en el altar .

 ofrenda mascotas.jpg
También te puede interesar:

¡Le mueve la colita! Captan conmovedora visita de perrito a su ofrenda de Día de Muertos

Un conmovedor video viral demuestra que el amor entre una mascota y su dueña trasciende aún después de la muerte.

Ver nota

Ofrenda del 31 de octubre

De acuerdo con las tradiciones, el viernes 31 de octubre llegan las almas de los bebés o niños que murieron sin haber sido bautizados. Así, las personas que perdieron un hijo, nieto o sobrino podrían poner un altar en su casa.

 Día de Muertos 2025
También te puede interesar:

Guía para Día de Muertos 2025; está es la diferencia entre la ofrenda de niños y la de adultos

Estos son los elementos indispensables para celebrar una de las tradiciones más importantes de la cultura mexicana.

Ver nota

¿Qué debe llevar la ofrenda de Día de Muertos?

Todas las ofrendas del Día de Muertos deben contar con elementos esenciales, por ejemplo:

  • Agua y sal para calmar la sed y purificar el alma
  • Veladoras que iluminan el camino de las almas
  • Copal e incienso que limpian el ambiente
  • Flor de cempasúchil que guía a los difuntos con su color y aroma
  • Petate para que las almas descansen
  • Pan de muerto que representa el cuerpo de cristo
  • Fotografías que ayudan a conectan a los vivos con los muertos
  • Chocolate de agua y calaveras de azúcar que representan elementos de la tradición prehispánica
  • Niveles del altar para representar el cielo, la tierra y el inframundo

En la visión indígena, el Día de Muertos representa el retorno transitorio de las ánimas de los difuntos, quienes regresan a casa para convivir con los familiares y nutrirse de la esencia de todos los alimentos que se colocan en el altar. Esta celebración no representa la ausencia sino una presencia viva a la muerte que es un símbolo de la vida.

Cempasúchil, la flor emblema del Dia de Muertos

[VIDEO] La flor de Cempasúchil adorna todo México durante el Día de Muertos, pero el trabajo que hay detrás de ella es algo que pocas veces podemos ver

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram  y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Itandehui Cervantes

itandehui.cervantes@tvazteca.com.mx

Inklusion
Loading