México y EUA logran acuerdo sobre el Tratado de Aguas de 1944, tras tensiones
México y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo para cumplir el Tratado de Aguas de 1944; descubre en adn40 los puntos clave de este pacto y qué desafíos siguen.

El Gobierno de México y Estados Unidos (EUA) lograron un acuerdo para avanzar en el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, vital para la gestión compartida de los ríos Bravo, Colorado y Tijuana. Este acuerdo busca resolver tensiones recientes causadas por amenazas arancelarias de Donald Trump. En adn40 los aspectos esenciales, qué dice el tratado, los motivos de las tensiones, los cambios pactados y qué problemas siguen presentes.
Precio del dólar hoy: Peso mexicano mantiene su solidez este lunes
Consulta el precio del dólar hoy, lunes 28 de abril, y descubre cómo el peso mexicano mantiene su solidez ante un entorno económico internacional cambiante.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Qué establece el Tratado de Aguas de 1944 entre México y Estados Unidos?
El Tratado de Aguas de 1944 compromete a México a entregar 1.75 millones de acres-pies de agua cada cinco años a Estados Unidos, principalmente para riego en Texas. A cambio, EUA suministra agua del río Colorado a México. Firmado para resolver disputas, promueve un uso equitativo de los ríos Bravo, Colorado y Tijuana.
¿Por qué surgieron nuevas tensiones sobre el tratado?
Las tensiones escalaron cuando Donald Trump acusó a México de no cumplir el tratado, afectando a agricultores texanos, y amenazó con aranceles. En respuesta, la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, anunció un acuerdo donde nuestro país transferirá agua de embalses y aumentará el caudal de seis afluentes del río Bravo hasta 2025, destacando el “liderazgo de Trump”.
¿Qué acuerdo alcanzaron México y Estados Unidos?
México acordó transferir agua inmediatamente desde reservorios internacionales para apoyar a los agricultores de Texas y garantizar el cumplimiento del tratado hasta octubre de 2025. Rollins enfatizó que este pacto alivia necesidades agrícolas urgentes y fortalece la cooperación. Además, se otorgaron 280 millones de dólares para apoyar a productores texanos afectados.
Donald Trump pone pausa de 90 días a los aranceles, pero ¿qué significa? Expertos opinan
¿Qué retos siguen para la gestión del agua binacional?
A pesar del acuerdo, persisten desafíos como:
- El cambio climático
- Las sequías
- La creciente demanda agrícola
La gestión del agua en México enfrenta presiones, y ambos países deben mantener diálogos para soluciones sostenibles ante la incertidumbre climática y comercial. Tanto nuestro país como EUA deberán mantener mesas de trabajo para mantener la paz económica y ambiental.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.