Prohibidos por la SEP: Los 5 alimentos que los niños no podrán llevar en su lunch

La SEP tiene prohibidos cinco alimentos en el lunch escolar desde abril de 2025; conoce qué comida chatarra ya no podrán llevar los niños a las escuelas.

2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Paulina del Rincón
alimentos prohibidos por la SEP
Getty Images

A partir del lunes 31 de marzo, entró en vigor la nueva prohibición de venta y consumo de comida chatarra en escuelas de México. La medida, impulsada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través del programa “Vida Saludable”, tiene como objetivo reducir los altos índices de obesidad infantil y juvenil en el país. A continuación, se presentan los 5 alimentos prohibidos para llevar en el lunch de los pequeños estudiantes .

adn Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Cuáles son los cinco alimentos prohibidos por la SEP en las escuelas?

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, el 37% de los niños entre 5 y 11 años en México presentan sobrepeso u obesidad .

Esta nueva política busca fomentar hábitos alimenticios más saludables desde edades tempranas, limitando el acceso a productos con bajo valor nutricional dentro de las instituciones educativas.

La SEP prohibió expresamente cinco tipos de alimentos en todos los planteles del Sistema Educativo Nacional, que incluye niveles básico, medio superior y superior. Estos productos ya no podrán venderse en cooperativas escolares ni ser llevados como parte del lunch escolar:

  • Botanas procesadas
  • Frituras
  • Pastelitos industrializados
  • Galletas dulces
  • Dulces y caramelos

La prohibición aplica a todo alimento ultraprocesado que contenga altas cantidades de azúcar, sodio, grasas saturadas o aditivos artificiales. La SEP considera que estos productos aportan “calorías vacías” sin beneficios para el desarrollo nutricional de niñas, niños y adolescentes.

¿Qué alimentos sí se pueden incluir en el lunch escolar?

Como parte del lineamiento, la SEP promovió una lista de alimentos saludables que sí están permitidos en las escuelas. Estos deben tener alto valor nutricional y bajo nivel de procesamiento, como:

  • Frutas frescas: Manzana, sandía, melón, uvas, piña, entre otras
  • Verduras y hortalizas: Zanahoria, pepino, espinacas, jícama
  • Leguminosas: Lentejas, habas, frijoles
  • Botanas naturales: Palomitas sin mantequilla, amaranto, semillas sin freír
  • Productos de origen animal: Queso panela, huevo cocido, jocoque
  • Cereales integrales: Pan integral, avena, tortilla de maíz
  • Bebidas saludables: Agua natural, infusiones sin azúcar, té sin cafeína

Esta medida busca que los estudiantes tengan acceso a opciones sanas y balanceadas durante la jornada escolar, incentivando una mejor relación con los alimentos y reduciendo los factores de riesgo a largo plazo.

¿Por qué se eliminó la comida chatarra en las escuelas de México?

La eliminación de alimentos ultraprocesados forma parte de una estrategia nacional para combatir el alarmante aumento de enfermedades crónicas vinculadas a la alimentación, como la diabetes tipo 2, la hipertensión y el colesterol elevado en menores.

Esta acción de la SEP es respaldada por organizaciones de salud nacionales e internacionales que han advertido sobre el impacto negativo de la comida chatarra en la infancia, desde problemas de concentración hasta alteraciones del sueño y la conducta.

Comida chatarra en escuelas que ya no se podrán vender ni comprar

[VIDEO] A partir del próximo 2025 en todas las escuelas de México se deberá acatar el nuevo plan contra la comida chatarra; conoce qué ya no se podrá vender y por qué.
 comida chatarra escuelas SEP
También te puede interesar:

Prohibición de comida chatarra en las escuelas de la SEP: Qué pasa si los padres infringen la norma

La SEP prohíbe comida chatarra en escuelas desde marzo de este año; qué multas y sanciones podrían recibir las familias en caso de infringir la medida.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!
Inklusion
Loading