Nueva ley de propinas 2025: Salario obligatorio para meseros, gasolineros y personal de servicios en México
Las propinas son una gratificación o recompensa adicional que un cliente ofrece voluntariamente al personal de servicios, te contamos los principales cambios y beneficios.

El Congreso de la Unión avanza hacia la aprobación de la llamada Ley de propinas 2025, una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que busca proteger los derechos laborales de más de 1.7 millones de trabajadores cuyo ingreso principal depende de las propinas, como meseros, baristas, personal de hoteles, gasolineros y repartidores. Esta iniciativa ya recibió luz verde en la Cámara de Diputados y ahora está en manos del Senado para su aprobación final.
La propina es una gratificación o recompensa adicional que un cliente ofrece voluntariamente al personal de servicios (como meseros, taxistas, etc.), es una forma de agradecer y reconocer el buen servicio recibido.
A continuación te presentamos los principales cambios y beneficios con la Ley de propinas 2025.
Así quedarán los nuevos horarios de trabajo tras la reducción de la jornada laboral a 40 horas; ¿pagarán menos?
Reducir la jornada laboral a 40 horas puede ser beneficioso porque permite a los trabajadores tener más tiempo para descansar, mejorar su salud física y mental, y disfrutar de su vida personal y familiar.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Ley de propinas 2025: ¿Qué salario deben tener los meseros en México?
- Salario base obligatorio: La reforma establece que los empleadores deben pagar un salario base no inferior al salario mínimo nacional vigente, que en 2025 es de $278.80 pesos diarios ($8,364.00 mensuales). En la Zona Libre de la Frontera Norte, el salario mínimo es de $419.88 diarios ($12,596.00 mensuales)
- Propinas como gratificación voluntaria: Las propinas serán consideradas una gratificación solidaria, estímulo y retribución por la calidad del servicio, pero quedan prohibidas como parte del salario o como su principal fuente. Esto garantiza que las propinas sean un ingreso adicional y voluntario, no una compensación salarial
- Prohibición de apropiación por parte de empleadores: Los patrones no podrán administrar ni apropiarse de las propinas, las cuales deberán distribuirse exclusivamente entre los trabajadores que las generen, de forma equitativa y conforme a acuerdos internos
- Prestaciones laborales: Al contar con un salario base, los trabajadores podrán acceder a prestaciones como seguridad social, aguinaldo, vacaciones pagadas, Infonavit, aguinaldo, IMSS y créditos, derechos que antes no estaban garantizados para quienes dependían solo de las propinas
¿Cuándo entra en vigor la Ley de propinas 2025?
Tras la aprobación en el Senado y su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los empleadores tendrán 180 días naturales para ajustar contratos, sistemas de pago y políticas internas para cumplir con la nueva ley. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) será la encargada de supervisar el cumplimiento y podrá imponer sanciones a quienes incumplan.
La propina es una gratificación voluntaria. No deben incluirla en tu cuenta ni obligarte a pagarla. Si algún proveedor te la exige, ¡denúncialo ante la Profeco!
— Profeco (@Profeco) January 26, 2025
Un consumidor informado, no será engañado pic.twitter.com/nrhsV2mn3M
¿Dejar propina es obligatorio en México?
En México, la propina no es obligatoria y se considera un acto voluntario de los clientes. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda dejar entre el 10% y 15% del consumo como propina, pero la cantidad es a discreción del cliente. El artículo 10 de la Ley Federal de Protección al Consumidor establece que los establecimientos no pueden exigir ni incluir la propina en la cuenta sin el consentimiento del cliente.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.