Reforma judicial enterró la democracia en México, acusa el expresidente Zedillo

Ernesto Zedillo criticó severamente la reforma judicial impulsada por AMLO y Sheinbaum; conoce sus principales señalamientos y la respuesta de las autoridades.

2 minutos de lectura.
Compartir:
Zedillo reforma judicial
ernesto_zedillo_poncedel/Instagram

El expresidente Ernesto Zedillo rompió el silencio con duras críticas hacia la reforma judicial promovida por Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo. En adn40 te explicamos sus principales señalamientos, la respuesta de las autoridades y las implicaciones para la democracia en México.

 Que dijo la ONU sobre la Ley Censura
También te puede interesar:

ONU alza la voz tras la Ley Censura que atenta contra la libertad de expresión en México

La ONU hizo un llamado al Senado de México luego de que la llamada Ley Censura a Telecomunicaciones avanzara en comisiones; conoce qué dijo el organismo.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Por qué Zedillo califica la reforma judicial como una “atrocidad”?

En su artículo “México: de la democracia a la tiranía”, publicado en Letras Libres, Zedillo asegura que la reforma judicial no fortalece al Poder Judicial, sino que elimina su autonomía. Según él, esta medida impone jueces sumisos y allana el camino a un régimen autoritario.

¿Qué denuncia sobre la selección de candidatos?

El expresidente advierte que el proceso para elegir jueces y magistrados ha sido manipulado por el gobierno de Sheinbaum. Asegura que se privilegiaron perfiles sin la preparación necesaria, violando principios de independencia y ética judicial.

¿Cómo afecta la eliminación de organismos autónomos?

Zedillo critica que la desaparición de contrapesos, como el Instituto Nacional de Transparencia ( INAI ), permite la concentración de poder en el Ejecutivo. Advierte que esta estrategia mina la transparencia y limita la rendición de cuentas ante la ciudadanía.

¿Qué dice sobre la militarización y el autoritarismo?

Según el exmandatario, el control de las fuerzas armadas y los procesos electorales, sumado a la reforma judicial, consolida un Estado policial. Señala que esto pone en riesgo derechos fundamentales como la libertad de expresión y el acceso a la información.

¿Qué propone Zedillo para frenar la reforma?

El expresidente plantea posponer la aplicación de la reforma mediante artículos transitorios (disposiciones legales temporales en un decreto o ley que regulan la transición o aplicación de una nueva norma).

Cree necesario abrir un debate profundo que permita proteger los principios democráticos antes de cualquier implementación.

¿Cómo reaccionaron Sheinbaum y López Obrador?

Claudia Sheinbaum defendió la reforma como una medida anticorrupción. Mientras tanto, López Obrador e integrantes de Morena descalificaron las críticas de Zedillo, recordando su responsabilidad en la crisis económica de 1994 y en el rescate bancario conocido como Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa).

El Fobaproa fue un fondo creado en 1990 en México para rescatar bancos en crisis tras la devaluación de 1994. Su conversión en deuda pública generó controversia por su costo y manejo.

Sheinbaum presentó 18 puntos del Plan de México

[VIDEO] Debido a la imposición de aranceles por parte de Trump, la presidenta de México presentó nuevas aristas del plan con el que busca fortalecer la economía del país.

¿Qué consecuencias podría tener la reforma judicial en México?

De acuerdo con Zedillo, si la reforma sigue adelante como está planteada, México consolidará un régimen autocrático dominado por un solo partido y eliminando contrapesos democráticos. Considera que la próxima elección judicial podría ser una “farsa grotesca” sin garantías de imparcialidad.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!
Inklusion
Loading