Casos en los que el DIF se puede “quedar” con una niña o niño y cómo funciona

El DIF tiene la responsabilidad de proteger a niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situaciones de riesgo, abandono, violencia o desamparo familiar.

¿Qué puedo hacer si el DIF me quitó a mi hijo?
DIF
Actualizado el 01 mayo 2025 14:50hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Majo Santillán González

El reciente caso de la influencer conocida como Lupita TikTok ha desatado una ola de comentarios en redes sociales y ha puesto bajo los reflectores una cuestión delicada: ¿En qué circunstancias el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) puede intervenir y asumir la custodia de una niña o niño?

El DIF tiene la responsabilidad de proteger a niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situaciones de riesgo, abandono, violencia o desamparo familiar. Cuando un menor no puede permanecer con su familia biológica por estas razones, el DIF puede otorgar un cuidado alternativo.

El Sistema Nacional DIF es el organismo público descentralizado encargado de coordinar el Sistema Nacional de Asistencia Social Pública y Privada; promotor de la protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, bajo el imperativo constitucional del interés superior de la niñez, así como del desarrollo integral del individuo, de la familia y de la comunidad, principalmente de quienes por su condición física, mental o social enfrentan una situación de vulnerabilidad, hasta lograr su incorporación a una vida plena y productiva

-indica en su página oficial.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

 Lupita TikTok
También te puede interesar:

Quién es Lupita TikTok y cómo se relaciona con Mariana Rodríguez: Lo que se sabe del caso

¿Quién es Lupita TikTok y qué pasó con su hija recién nacida? Mariana Rodríguez confirma investigación del DIF Capullos por presunta negligencia infantil.

Ver nota

¿Por qué el DIF puede “quitar” a los hijos?

El DIF tiene como función principal proteger los derechos de la infancia. Puede intervenir y asumir la custodia de un menor en los siguientes casos:

  • Maltrato físico, psicológico o sexual: Cuando existen indicios o evidencia de abuso por parte de los padres, tutores o cuidadores.
  • Negligencia o abandono: Si un menor es dejado solo sin cuidados básicos, o no se le proporciona alimentación, educación o atención médica.
  • Explotación laboral o comercial: En situaciones donde el menor es utilizado para obtener beneficios económicos, especialmente si se ve obligado a trabajar
  • Ambientes inseguros o de alto riesgo: Si el entorno familiar representa un peligro inminente para su bienestar, como en casos de violencia intrafamiliar o conflictos severos
  • Uso de sustancias por parte de los padres: Cuando la dependencia al alcohol o las drogas interfiere con su habilidad para brindar cuidados adecuados a sus hijos, comprometiendo su bienestar y seguridad

¿Cómo puede el DIF puede intervenir y “quedarse” con un menor?

  • Acogimiento familiar temporal : El menor es colocado con una familia de acogida mientras se resuelve su situación legal o se intenta la reunificación con su familia biológica. Esta medida es temporal y busca garantizar un entorno seguro y afectivo para el menor
  • Acogimiento residencial: El menor permanece en un Centro de Asistencia Social bajo la tutela del DIF, cuando no es posible su integración inmediata a una familia
  • Adopción: Cuando se determina que no es viable el regreso del menor a su familia de origen, y tras un proceso exhaustivo de evaluación legal, psicológica y socioeconómica, el DIF puede otorgar la custodia definitiva a una familia adoptiva certificada como idónea. La adopción es un acto que busca restituir el derecho del menor a vivir en un entorno familiar seguro y amoroso

¿Cómo es el proceso de adopción en México?

Si quieres conocer más sobre el proceso de adopción y los pasos para adoptar en el SNDIF, da click en este enlace .

¿Quién denució el caso de Lupita TikTok?

Hace unos días, Karely Ruiz visitó a Lupita TikTok en su domicilio para conocer a su recién nacida y, de paso, colaborar en la creación de contenido para redes sociales.

Tras este encuentro entre ambas figuras del internet, el Sistema DIF Capullos, dirigido por Mariana Rodríguez , esposa del gobernador de Nuevo León, Samuel García, intervino para investigar el entorno en el que vivía la bebé. Durante la revisión, se detectaron indicios de consumo de sustancias dentro del núcleo familiar.

En medio de esta situación, desde la cuenta de TikTok @quemecuentas0.0 se asegura que fue Karely Ruiz quien dio aviso a las autoridades tras notar condiciones preocupantes que ponían en riesgo la salud y seguridad de la menor.

Todos sabemos que en días pasados Karely Ruiz fue a conocer a la hija de Lupita TikTok. Se dice que, durante esa visita, Karely se percató de la negligencia que sufría la bebé y decidió informar a las autoridades competentes

-se lee en la publicación.

Posteriormente, médicos determinaron que la bebé presentaba ictericia y signos de deshidratación, mientras que tanto Lupita TikTok como su pareja resultaron positivos en pruebas de consumo de sustancias ilícitas.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!
Inklusion
Loading