Cuáles son los hábitos para evitar enfermedades crónicas en la vejez, según ChatGPT

La combinación de ejercicio, dieta adecuada y otros factores forma la base para un envejecimiento saludable. Checa cuáles aquí.

¿Cuáles son 10 enfermedades crónicas?
Getty Images
Actualizado el 12 agosto 2025 15:39hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Majo Santillán González

A medida que envejecemos, mantener un estilo de vida saludable se vuelve fundamental para prevenir enfermedades crónicas que afectan la calidad de vida. Estudios científicos y expertos en salud coinciden en que adoptar ciertos hábitos puede marcar la diferencia para tener una vejez con bienestar y evitar padecimientos como diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer y problemas óseos.

 Tinte de semilla de aguacate para cubrir las canas
También te puede interesar:

El tinte natural de hueso de aguacate para cubrir las canas

Este tinte para cubrir canas aportará nutrientes a tu cabello; el aguacate es rico en vitaminas que ayudan a fortalecer el pelo y estimular su crecimiento.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

¿Qué hábitos tener enfermedades crónicas en la vejez?

De acuerdo con la combinación de ejercicio, dieta adecuada, abstinencia de tabaco y alcohol, buen descanso y controles médicos frecuentes forman la base para un envejecimiento saludable, prolongando años de vida con calidad y autonomía.

1. Alimentación equilibrada

  • Dieta rica en frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y frutos secos
  • Reducir el consumo de sal, azúcar, carnes procesadas y grasas trans
  • Optar por grasas saludables (aceite de oliva, aguacate, pescado)
  • Controlar las porciones y evitar el exceso calórico

2. Actividad física regular

  • Mínimo 150 minutos semanales de actividad aeróbica moderada (caminar, nadar, bicicleta)
  • Incluir ejercicios de fuerza muscular y equilibrio, especialmente en adultos mayores
  • Evitar el sedentarismo prolongado (levantarse cada hora si se está mucho tiempo sentado)

3. No fumar

  • Fumar está vinculado con casi todas las enfermedades crónicas: EPOC, cáncer, enfermedades cardiovasculares, etc
  • Dejar de fumar a cualquier edad mejora la calidad y expectativa de vida

4. Limitar el consumo de alcohol

  • Si se consume, hacerlo con moderación (máximo 1 copa/día para mujeres, 2 para hombres)
  • Evitarlo totalmente si hay condiciones médicas que lo contraindiquen

5. Dormir bien

  • Dormir entre 7 y 9 horas diarias
  • Mantener una rutina regular de sueño y un ambiente adecuado para descansar
 Bruce Willis enfrenta una terrible enfermedad
También te puede interesar:

Bruce Willis: El héroe que ahora lucha en silencio contra la demencia

Bruce Willis enfrenta una dura batalla contra la demencia frontotemporal. Conoce los síntomas, rumores recientes y el impacto en su familia y legado.

Ver nota

6. Cuidar la salud mental

  • Manejar el estrés, la ansiedad y la depresión con estrategias como meditación o terapia
  • Mantenerse socialmente activo y buscar actividades que estimulen el cerebro (leer, aprender, juegos mentales)

7. Controles médicos regulares

  • Chequeos de presión arterial, colesterol, glucosa, densidad ósea, etc
  • Vacunas al día
  • Detección temparana de cáncer (mamografías, colonoscopías, etc., según edad y factores de riesgo)

8. Mantener un peso saludable

  • Evitar el sobrepeso y la obesidad, que aumentan el riesgo de casi todas las enfermedades crónicas
  • En la vejez, también evitar la pérdida excesiva de peso y masa muscular (sarcopenia)

9. Exposición solar adecuada

  • Para mantener niveles saludables de vitamina D (importante para huesos y sistema inmune)
  • Siempre con protección adecuada para evitar el cáncer de piel

10. Hidratación constante

  • Beber suficiente agua cada día (especialmente importante en personas mayores que no siempre sienten sed)
  • Evitar bebidas azucaradas o muy estimulantes

¿Cuáles son las enfermedades más comunes en la vejez?

En la vejez, es común experimentar un aumento en la incidencia de diversas enfermedades. Entre las más frecuentes se encuentran la pérdida de audición, las cataratas, la artritis, la enfermedad de Alzheimer, la diabetes y las enfermedades cardíacas. Además, condiciones como la depresión, la osteoporosis y los problemas respiratorios también son comunes en este grupo etario.

Así que ya lo sabes: mantente activo y come bien para evitar problemas.

Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!
Inklusion
Loading