Así es como vivir lejos de tu trabajo afecta a la salud y va terminando con tu vida
Vivir lejos de tu lugar de trabajo no solo es una molestia diaria. Los largos traslados afectan tu salud física, mental y emocional de forma silenciosa.

Vivir lejos de tu lugar de trabajo parece solo una pérdida de tiempo, pero estudios y encuestas revelan que es un problema de salud pública. Los largos trayectos están ligados al sedentarismo, la falta de sueño y el estrés crónico. En adn40 te explicamos el impacto en tu salud, por qué es tan grave y qué medidas puedes tomar para protegerte.
Gobierno CDMX abre más de 3 mil vacantes: Lista de trabajos que piden primaria, secundaria y prepa
La oferta está dirigida a diversos perfiles, abarcando sectores como servicios, tecnología, salud, construcción y administración.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
El impacto de los largos traslados en tu salud
En la CDMX y Edomex, las personas pierden en promedio 97 horas al año en el tráfico, según el Global Traffic Scorecard. Este tiempo perdido reduce tu oportunidad de hacer ejercicio, descansar o convivir con tu familia.
Menos actividad física significa mayor riesgo de sobrepeso, diabetes y problemas cardiovasculares. A esto se suma la falta de sueño provocada por despertarse temprano y llegar tarde a casa, lo que incrementa el riesgo de hipertensión y obesidad. El estrés diario de los embotellamientos, según la Universidad de Waterloo, reduce la satisfacción con la vida y puede derivar en ansiedad o depresión.
¿Por qué es un problema tan grave?
Los efectos no son inmediatos, pero se acumulan con el tiempo. El sedentarismo, el estrés y la privación de sueño crean un ciclo difícil de romper que debilita el sistema inmune y afecta la productividad.
Además, pasar horas fuera de casa limita la vida social, reduce el tiempo para actividades placenteras y genera un aislamiento que también impacta el bienestar emocional. En México, más del 40% de la población tarda más de 31 minutos en llegar a su trabajo, y un 5% supera las 2 horas diarias.
¿Cómo contrarrestar los efectos de vivir lejos del trabajo?
Aunque no siempre es posible mudarse, hay estrategias que ayudan. Optimiza tu rutina con aplicaciones de tráfico, aprovecha el trayecto para escuchar audiolibros o practicar respiración, e incorpora actividad física caminando o usando bicicleta para parte del recorrido.
¿Y la austeridad? Así viven mexicanos mientras políticos vacacionan con lujos
Dormir al menos 7 horas, evitar pantallas antes de acostarte y negociar horarios flexibles con tu empleador también puede marcar la diferencia. Incluso el transporte compartido o carpooling reduce el estrés de manejar.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.