Lista de 10 riesgos que corres al tomar demasiado café en tu día a día
El café es una bebida ampliamente consumida, sin embargo, su consumo excesivo puede traer consigo varios riesgos para la salud que conviene conocer.

El café forma parte de la rutina diaria de millones de personas. Ya sea para despertar por la mañana, acompañar el trabajo o socializar, esta bebida ha ganado un lugar privilegiado.
El café es una bebida ampliamente consumida y valorada por su capacidad para activar y mejorar la concentración. Sin embargo, su consumo excesivo puede traer consigo varios riesgos para la salud que conviene conocer. A continuación, una lista con los 10 principales peligros de tomar demasiado café habitualmente.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
¿Qué provoca el exceso de consumo de café?
- Insomnio: El café contiene cafeína, que es un estimulante. Cuando se consume en exceso, y especialmente si se toma a última hora del día, puede provocar insomnio. Sus efectos pueden durar hasta cinco o seis horas después de ingerirlo, dificultando el descanso nocturno
- Problemas digestivos: El café tiene un fuerte efecto laxante y puede ser agresivo para el estómago. El consumo excesivo puede provocar ardores, náuseas, vómitos y diarrea, especialmente si se toma con el estómago vacío
- Ansiedad, estrés y temblores: El abuso del café puede causar alteraciones en el ritmo cardíaco, taquicardias y temblores en las manos. En casos severos, puede desencadenar ataques de pánico o ansiedad intensos y generar una sensación de latidos por todo el cuerpo, incluso en la cabeza
- Aumento de peso indirecto: El café en sí no engorda, pero los complementos habituales como leche, azúcar, nata o chocolate sí aportan calorías extras que suman al consumo diario. Esto puede llevar a un aumento de peso no deseado si no se controla lo que se le añade a la taza.
- Elevación del colesterol: El café, sobre todo el que no está filtrado (como el de prensa francesa), contiene compuestos como cafestol y kahweol que pueden elevar los niveles de colesterol, incrementando riesgos cardiovasculares
- Gastritis y daño al estómago: La inflamación del revestimiento estomacal llamada gastritis puede agravarse con el consumo habitual y excesivo de café. Especialmente si se sufre de úlceras, el café puede intensificar el dolor y malestar
- Disminución de la fertilidad femenina: Estudios indican que un consumo elevado de café podría afectar la fertilidad en mujeres al dañar las trompas de falopio, dificultando el desplazamiento del óvulo hacia el útero y la implantación del embrión.
- Toxicidad por café de baja calidad: El café de mala calidad o en malas condiciones puede contener impurezas que provoquen dolores de cabeza, fiebre, malestar estomacal y síntomas similares a intoxicaciones.
- Deshidratación: La cafeína es un diurético potente, lo que significa que en exceso puede aumentar la pérdida de líquidos y provocar deshidratación si no se compensan con suficiente agua.
- Riesgo de dependencia: El consumo frecuente y elevado puede llevar a la dependencia de la cafeína, con síntomas al reducir su ingesta, como irritabilidad, dolor de cabeza, nerviosismo y fatiga.
El café, en cantidades moderadas, puede ofrecer beneficios como mayor concentración y energía. Sin embargo, su abuso puede convertirse en un enemigo silencioso de tu bienestar.
¿Cuánto café es sano tomar?
Limitar el consumo a no más de tres a cuatro tazas al día y evitarlo en horarios tardíos es clave para minimizar estos riesgos y disfrutar responsablemente del café.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.