Ciencia explica lo que le pasa al cerebro cuando te enojas y las repercusiones a la salud
¿Sabías que enojarte puede tener efectos más graves de lo que imaginas? Descubre qué le pasa a tu cerebro y cuerpo cuando explotas.

Enojarse es una reacción natural del ser humano, pero la ciencia ha comprobado que este estado emocional tiene repercusiones profundas en la salud, especialmente en el cerebro.
Aunque muchas veces se considera como una emoción momentánea, el enojo puede tener efectos duraderos si no se maneja adecuadamente.
El enojo provoca cambios inmediatos en el cuerpo y el cerebro
Cuando una persona se enoja, el cuerpo entra en un estado de alerta. El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) señala que el ritmo cardíaco y la presión arterial aumentan drásticamente.
¿#Sabíasque el enojo puede provocar serios daños a tu cuerpo?
— ISSSTE (@ISSSTE_mx) August 29, 2017
Conócelos aquí 👇🏼 pic.twitter.com/tn5MhjTVDu
Este estado es acompañado por un incremento en la producción de hormonas como la adrenalina, que se libera desde las glándulas suprarrenales para preparar al organismo para una reacción rápida.
Según Ciencia UNAM , esta hormona está diseñada para momentos de peligro, pero su presencia constante —derivada de un enojo prolongado— puede tener efectos adversos en la salud.
El enojo provoca efectos prolongados, según la neurociencia
El doctor Calixto González , jefe del Departamento de Neurobiología del Instituto Nacional de Psiquiatría, explica que sentir enojo por 30 o 40 minutos puede incluso ser útil, ya que activa el cuerpo y mejora la competitividad.
Sin embargo, si el enojo persiste más allá de cuatro horas, comienza a dañar el cerebro y puede volverse patológico.
Por su parte, el académico Ignacio Camacho Arroyo , también de la UNAM, advierte que las emociones intensas como el enojo afectan directamente al sistema inmunológico, debilitando las defensas del cuerpo.
Enojarse entre 30 y 40 minutos mejora tu salud: UNAM
De acuerdo con un académico de la universidad, enojarse durante un máximo de 40 minutos podría beneficiar al cerebro.
Aprender a controlar el enojo es clave para la salud
Manejar correctamente el enojo no solo mejora la calidad de vida, sino que protege al cerebro y al cuerpo de daños a largo plazo. Especialistas recomiendan practicar técnicas de respiración, meditación o acudir a terapia si se tiene dificultad para gestionar esta emoción.
Enojarse es humano, pero dejar que el enojo tome el control puede traer consecuencias físicas y mentales importantes. La ciencia lo confirma: controlar tus emociones es cuidar tu salud.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.