Claudia Sheinbaum presenta el Plan México tras aranceles impuestos por Donald Trump

Conoce todos los detalles del Plan México aranceles que Claudia Sheinbaum reveló hoy en su evento como respuesta a los aranceles de Donald Trump.

Actualizado el 03 abril 2025 13:01hrs 6 minutos de lectura.
Compartir:
Plan México aranceles
Gobierno de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló hoy tanto en su conferencia mañanera como en el evento “Fortaleciendo la Economía y el Bienestar”, el “Plan México”, una estrategia para enfrentar los aranceles anunciados por Donald Trump anunciados el pasado miércoles 2 de abril. El mandatario estadounidense impuso tarifas a diversos países, argumentando desequilibrios comerciales y preocupaciones por migración y narcotráfico.

 Donald_Trump_aranceles_mexico_2025_portada.jpg
También te puede interesar:

México y el proteccionismo de Trump: Expertos analizan el impacto de aranceles recíprocos

El periodista Carlos Mota, durante el noticiario “Es Negocio”, analizó las acciones anunciadas por Donald Trump en el “Día de la Liberación Económica” de EUA.

Ver nota

Este anuncio busca fortalecer la economía mexicana ante el impacto de las medidas de Estados Unidos (EUA), marcando un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre el Plan México en el evento “Fortaleciendo la Economía y el Bienestar”?

En el evento “Fortaleciendo la Economía y el Bienestar” del 3 de abril de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan México, destacando 18 puntos para fortalecer la economía y el bienestar del país.

Afirmó que México está fortalecido económicamente, con récords en empleo, con 22.4 millones de empleos formales en marzo de 2025; recaudación fiscal con 1.7 billones de pesos de enero a marzo; y reservas del Banco de México con 237 mil millones de dólares.

Anunció metas como aumentar la autosuficiencia alimentaria en el maíz, frijol, leche, arroz; energética en gasolina, gas natural, electricidad renovable; y la producción nacional, reducir importaciones, y fortalecer el mercado interno además de los programas de bienestar.

Incluyó proyectos de infraestructura como carreteras, trenes, puertos; vivienda con 180 mil en 2025; industria como textil, automotriz, farmacéutica; y apoyo a microempresas, con un enfoque en empleo, inversión de 200 mil millones de dólares y combate a la inflación, garantizando derechos sociales como pensiones y becas.

Sus 18 acciones puntuales fueron:

  • Ampliar la autosuficiencia alimentaria: Aumentar la producción de maíz blanco a 25 millones de toneladas, frijol a 1.2 millones de toneladas, leche a 15 mil millones de litros y arroz a 450 mil toneladas para 2030, impulsando el comercio justo.
  • Ampliar la autosuficiencia energética: Incrementar un 30% la producción de gasolina, diésel y turbosina, elevar la producción de gas natural a 5 mil millones de pies cúbicos diarios y generar 22,674 MW adicionales de electricidad para 2030.
  • Acelerar proyectos de obra pública: Mantener 44 mil km de carreteras, construir 1,970 km de nuevas vías, 11 distribuidores viales, 114 caminos artesanales y trenes de pasajeros como el México-Pachuca.
  • Acelerar la construcción de vivienda: Construir 180 mil viviendas en 2025 y otorgar 577 mil créditos con Infonavit y Conavi, más 100 mil apoyos para mejoramiento.
  • Fortalecer la fabricación nacional para el mercado interno: Impulsar industrias como textil, calzado, muebles, acero, aluminio, semiconductores y paneles fotovoltaicos con decretos el 5 de mayo de 2025.
  • Ampliar la fabricación de vehículos: Producir en México la mayoría de los vehículos consumidos localmente, con decretos el 16 de mayo de 2025 tras diálogo con la industria automotriz.
  • Aumentar la producción farmacéutica y de equipos médicos: Simplificar trámites en Cofepris y lanzar licitaciones con requerimientos de planta, con decretos el 28 de abril de 2025.
  • Incrementar la producción petroquímica y de fertilizantes: Firmar proyectos mixtos y privados en el primer semestre de 2025.
  • Aumentar el contenido nacional en compras públicas: Elevar al 65% las compras nacionales del gobierno con la nueva ley de adquisiciones, pendiente de aprobación en el Senado.
  • Aumentar la venta de productos nacionales: Publicar una ventanilla única el 21 de abril de 2025 para agilizar inversiones de más de 200 mil millones de dólares.
  • Crear polos de bienestar: Licitar 15 polos con beneficios fiscales, incluido un parque de economía circular en Hidalgo, antes del 19 de mayo de 2025.
  • Generar empleos: Crear al menos 100 mil empleos mediante bolsas de trabajo y ferias, iniciando el 23 de abril de 2025.
  • Apoyar micro y pequeñas empresas: Anunciar facilidades de banca de desarrollo y comercial el 7 de mayo de 2025 en un evento de banqueros.
  • Impulsar investigación científica y tecnológica: Enviar una modificación a la ley del IMPI el 14 de abril de 2025 para agilizar patentes en áreas como vehículos eléctricos y semiconductores.
  • Renovar el paquete contra la inflación: Mantener medidas para controlar la carestía de la canasta básica.
  • Aumentar el salario mínimo: Elevarlo hasta 2.5 canastas básicas, con mejoras en prestaciones laborales.
  • Garantizar programas de bienestar: Constitucionalizar derechos sociales como pensiones (1 millón de mujeres de 63-64 años ya inscritas) y becas para estudiantes.
  • Implementar estufas eficientes: Iniciar un programa en comunidades rurales de Michoacán este fin de semana para sustituir leña por estufas eficientes.

¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre el Plan México en la mañanera?

El día de hoy, jueves 3 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum dará a conocer en su conferencia mañanera los pormenores del “Plan México aranceles”, una iniciativa diseñada para contrarrestar los efectos de las tarifas impuestas por Donald Trump.

A través de las declaraciones del secretario Marcelo Ebrard, destacó los logros del Plan México para contrarrestar los aranceles impuestos por EUA. En la conferencia mañanera, se señaló que México mantiene un trato preferencial con cero por ciento de aranceles en el marco del T-MEC, siendo el único país con esta ventaja, lo que protege más de 10 millones de empleos en sectores clave como:

  • El agroalimentario
  • Manufacturas
  • Electrónica
  • Eispositivos médicos
  • Farmacéuticos
  • Vestido
  • Calzado
  • Químicos
  • Eléctricos
  • Maquiladoras

Por su parte, Sheinbaum subrayó que esta estrategia, implementada desde el 6 de marzo, permitió exentar de aranceles a los productos dentro del T-MEC, mientras que países como Singapur, Marruecos, Jordania, Israel, Nicaragua, Chile, Corea del Sur, Colombia y Perú enfrentan tarifas recíprocas de entre 10% y 25%.

En el caso de la industria automotriz, se trabaja para que empresas alemanas exporten a través del T-MEC, aumentando el contenido de origen y aprovechando la cercanía con EUA para mantener una condición preferencial.

Además, se negocia reducir el arancel global del 25% en carros terminados, aluminio y acero, con una meta de lograr mejores condiciones en los próximos 40 días.

En temas de seguridad, Sheinbaum resaltó la colaboración con EUA en el combate al fentanilo, lo que permitió reducir el arancel del 25% al 12%, y afirmó que la relación de respeto construida con Trump ha sido clave para posicionar a México como un país respetado globalmente, manteniendo un diálogo permanente para maximizar sus ventajas competitivas.

¿Qué dijo Donald Trump sobre los impuestos arancelarios para México?

Ayer, miércoles 2 de abril, el presidente de EUA anunció aranceles a múltiples naciones, justificándolos como una medida para “reequilibrar el comercio global” y abordar problemas como el tráfico de drogas y la migración ilegal, temas que tensaron las relaciones con México.

Donald Trump destacó que estas tarifas, que podrían alcanzar hasta el 25% en algunos sectores, buscan proteger la economía estadounidense, aunque no especificó excepciones inmediatas para socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

¿Por qué surgió el “Plan México” contra los aranceles?

El “Plan México aranceles” de Claudia Sheinbaum busca proteger la economía mexicana tras los aranceles impuestos por Donald Trump el 2 de abril. Presentado hoy en la mañanera, priorizará diálogo y soberanía, evitando medidas espejo, con posibles incentivos a industrias como la automotriz y nuevos mercados.

Análisis del impacto al comercio global por los aranceles recíprocos de Trump

[VIDEO] En adn40 analizamos el impacto que tendrán los aranceles recíprocos que impuso Donald Trump a diversas naciones en el “Día de la Liberación Económica”.

Aunque Donald Trump justificó las tarifas como herramienta de negociación, tensó la relación México-EUA. Este plan, clave ante políticas proteccionistas, equilibrará defensa económica y cooperación bilateral, con detalles que se actualizarán conforme Claudia Sheinbaum hable, marcando un momento crucial para México.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!
Inklusion
Loading